Por: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).IntroducciónLa historia de la actividad geológica institucional en el Perú se remonta al siglo XIX, alcanzando un hito muy importante en 1872, cuando se dispone la reorganización del Cuerpo de Ingenieros, denominándose a partir de esa fecha el Cuerpo de Ingenieros Civiles y Arquitectos del Estado, teniendo por objeto no solo “proyectar, ejecutar y vigilar las obras del Estado", sino también el de entrenar el personal técnico necesario para la prosecución de las obras; esto implicó la creación de la Sección IV Minas y Manufacturas dedicada al "laboreo de las minas, beneficio de los metales, estudio de minerales y formación del mapa geológico del Perú".A inicios del siglo XX se promulgó el primer Código de Minería el 6 de julio de 1900. Asimismo, durante el mismo gobierno y bajo la dirección del ingeniero Jose Balta, se decretó la creación del Cuerpo de ingenieros de Minas como un organismo técnico – científico dependiente del Ministerio de Fomento y con la finalidad de “explorar las regiones mineras, estudiarlas geológica e industrialmente estudiar los métodos de explotación y beneficio de los minerales y perfeccionarlos, levantar los planos catastrales de los asientos mineros, formar la estadística minera y publicar todos estos trabajos”.
Jorge Loayza Gutiérrez: Visionario propulsor del avance de la actividad minera de mediados del siglo XXSeguir leyendo