El embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, afirmó que su país espera que con el apoyo del Gobierno peruano los proyectos Río Blanco y Galeno, así como la ampliación de Toromocho, puedan superar las dificultades y empiecen a construirse cuanto antes, con el objetivo que contribuyan en la recuperación económica.Durante su participación en el webinar empresarial "Perspectivas de la minería como propulsor de la reactivación económica", organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), destacó que el Perú es el mayor proveedor de cobre del Gigante Asiático.Además, precisó que en nuestro país operan actualmente 170 empresas chinas que han realizado inversiones por más de US$ 30,000 millones, entre las que resaltan las compañías mineras Shougang, Chinalco y MMG. “La minería es el sector en el que la cooperación bilateral resulta cada vez más rica y diversificada, y las empresas mineras chinas han respondido positivamente a las disposiciones del plan de reactivación económica del Gobierno y reiniciaron sus operaciones tras la paralización por las medidas para frenar al Covid-19”, expresó. En su intervención, el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, manifestó que Perú abastece el 27% del consumo de cobre de China y el 19% en el caso del zinc. Asimismo, que el 23% de la producción cuprífera de nuestro país corresponde a empresas provenientes del Gigante Asiático, así como el 100% del hierro.“Al mes de julio China representa el 13 por ciento de la inversión minera y, específicamente el proyecto de ampliación de Toromocho, significa el 56 por ciento de los capitales de origen chino en Perú”, precisó.
Recomendaciones de la comisión de desarrollo sostenible y visión del Rimay deben ser tomadas en cuenta por candidatosSeguir leyendo